El Prof. Maestre Maestre, en el acto de donación, pide al Senado que salvaguarde las Clásicas en la enseñanza, que apoye los actos del V Centenario de la Muerte de Nebrija y que se una a la petición de internacionalización para que la UNESCO declare el Latín, el Griego y la Cultura Clásica parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como declaró en el acto y en la rueda de prensa: «Sin Humanidades, no habrá Humanidad».

El pasado día 22 de julio, tras recabar los informes científicos pertinentes, el Senado aceptó la donación del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) de sus más de 100 volúmenes publicados a la espléndida Biblioteca de la Cámara Alta. El acto, retransmitido por streaming desde el Senado, fue realmente precioso, muy solemne y lleno de emotividad. A nadie se le escapa el inmenso honor que esta aceptacion supone no solo para el IEH y para la Ciudad de Alcañiz, sino también para todos los que luchamos en pro de las Humanidades y, en especial, de las Humanidades Clásicas.
Entre los asistentes al acto, presidido por delegación por el Senador Joaquín Egea Serrano con la presencia de D. Manuel Cavero Gómez (Secretario General del Senado, en funciones de Letrado Mayor), Dª Josefa Fuentes García (Directora de Documentación del Senado), estuvieron varios Senadores. Por parte del Ayuntamiento de Alcañiz, D. Francisco Javier Baigorri Navarro (Primer Teniente-Alcalde) y D. Miguel Ángel Estevan Serrano (Concejal). Por parte del Instituto de Estudios Humanísticos, asistieron los profesores D. Eustaquio Sánchez Salor (Universidad de Extremadura), D. Cristóbal Macías Villalobos (Universidad de Málaga) y D. Manuel López Muñoz (Universidad de Almería, Presidente de la FAEC, Federación Andaluza de Estudios Clásicos). De igual modo, asistieron los Profesores Dª Violeta Pérez Custodio (Universidad de Cádiz), D. Manuel Antonio Díaz Gito (Universidad de Cádiz, Secretario de la colección «Palmyrenus» del IEH), y D. Antonio Dávila Pérez (Universidad de Cádiz, Vicesecretario de la SELat).
El Director del IEH aprovechó el acto, en su condición también de Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz (UCA), Presidente de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), Vicepresidente de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (FAEC) y Presidente de la Delegación Gaditana de la SEEC, para dirigir al Senado las tres mismas solicitudes le elevó el pasado 21 de abril, día de la fundación de Roma, en la Ponencia de Inteligencia Artificial:
- En primer lugar, pidió su apoyo en pro de impulsar la presencia de las Humanidades y, en especial, de las Humanidades Clásicas en los IES y en la Universidad.
- En segundo lugar, reclamó que se impulsaran los actos del V de Centenario de la Muerte de Nebrija del 2022, ya que el gramático andaluz es, sin duda, el humanista nuestro más representativo en todo el mundo y nuestro mejor Embajador para hacer realidad el sueño de que las Humanidades sean Compañeras del Imperio de la Humanidad.
- En tercer y ultimo lugar, solicitó la colaboración de la Cámara Alra para internacionalizar la Proposición no de Ley que, a propuesta de la SELat, aprobó el Congreso de los Diputados el 27 de febrero de 2021 para que el Gobierno de España se una con otros países y pida a la UNESCO que declare el Griego, el Latin y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Como declaró el Prof. Maestre Maestre: «Sin Humanidades, no habrá Humanidad».
Acto de donación al Senado
Rueda de prensa
Galería de imágenes

















