EL PROF. JOSÉ MARÍA MAESTRE MAESTRE, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS LATINOS Y DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS, DEFENDERÁ LAS HUMANIDADES EN UNA COMISIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEL SENADO DE ESPAÑA

La Excma. Sra. doña María Teresa López Martín, Presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Senado de España ha remitido un escrito, con fecha de ayer, 15 de abril, comunicando al Prof. José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, Presidente Nacional de la Sociedad de Estudios Latinos y Director del Instituto de Estudios Humanísticos, que ha sido elegido para comparecer como experto, por la rama de Humanidades, en la “Ponencia de Estudio sobre la Adopción de una Regulación de las Nuevas Realidades Tecnológicas, Disruptivas y Sociales”.

El objeto de dicha Ponencia es elaborar un informe que sirva de base para adoptar una regulación de las nuevas realidades tecnológicas disruptivas y sociales, ante el desarrollo e implicación que la cuarta Revolución Industrial va a tener en la vida de los ciudadanos.

La Ponencia ha sido creada en el seno de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital como consecuencia de la aprobación de una moción. El objeto de la misma es elaborar un informe que sirva de base para adoptar una regulación de las nuevas realidades tecnológicas disruptivas y sociales, ante el desarrollo e implicación que la Cuarta Revolución Industrial va a tener en la vida de los ciudadanos.

Con este fin, la Ponencia está convocando a autoridades, representantes de organizaciones públicas y privadas y a personal experto en la materia, tras lo cual, redactará un estudio completo que dé cabida tanto a la información más actualizada, precisa y objetiva posible, como a las conclusiones y recomendaciones dirigidas a la elaboración de dicha regulación.

Como es sabido, EL Prof. Maestre, que en 2018 recibió en Italia el Premio Internacional “Arpino Città di Cicerone” y que ha formado parte, durante el bienio 2018- 2019, de la Comisión Nacional de la Actividad Investigadora en ANECA, es uno de los mejores especialistas, a nivel internacional, en el ámbito del Humanismo Clásico.

Justamente por ello ha sido elegido por la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital para que exponga los problemas que podría suscitar, desde la perspectiva del Humanismo Clásico y de las Humanidades, la irrupción del Humanismo Digital y Tecnológico y del Transhumanismo, e informe de las posibles soluciones.

El Senado de España confiere así al Prof. Maestre el gran honor de haber sido el único especialista de la rama de “Letras” que figurará entre la treintena de expertos elegidos y, por ende, le confiere el gran honor también de que sea el único que defenderá en dicha ponencia las Humanidades ante un problema tan crucial para la Humanidad.

La comparecencia tendrá lugar a las 13 h del próximo miércoles, 21 de abril, que precisamente es el día que se celebra el Aniversario de la Fundación de Roma.

Ese día intervendrán en la Ponencia del Senado cuatro especialistas: don Senén Barro Ameneiro, Catedrático de Inteligencia Artificial y Director Científico del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago; doña Itziar de Lecuona, Directora del Centro de Investigación Observatorio de Bioética y Derecho (OBD)- Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona; doña Lorena Jaume-Palasi, Miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial y Directora Ejecutiva de The Etihcal Tech Society; y, por último, el propio Prof. Maestre.

El Director del Instituto de Estudios Humanísticos ha comunicado que el título de su comparecencia será «Homo, non deus ex machina: la Humanidad y las Humanidades ante la Revolución 4.0».