Un futuro esperanzador

La Sociedad de Estudios Latinos (SELat) hizo entrega de los Premios Nacionales de Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado concedidos desde el curso académico 2018-2019 al 2021-2022 en un emotivo acto celebrado el pasado 2 de diciembre como colofón del Congreso Internacional “Orbis Latinus. II. Homenaje al Prof. César Chaparro Gómez” (Cáceres, 28 de noviembre a 2 de diciembre de 2022)

La Junta Directiva de la SELat entregó el pasado 2 de diciembre los Premios Nacionales de Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado correspondientes a los cursos académicos 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, que no se pudieron entregar antes a los interesados a causa del COVID-19. Los galardonados fueron los siguientes:

CURSO 2018-2019

            ● Premio Nacional de Tesis Doctorales: Álvaro Cancela Cilleruelo (Universidad Complutense de Madrid), por su trabajo: “El corpus atribuido a Sisberto de Toledo: estudio, historia del texto y edición crítica”. Directores de Tesis: Isabel Velázquez Soriano y Jacques Elfassi.

            ●Premio Nacional de Trabajos de Fin de Máster (Investigación): Mercedes López-Cuervo Garrido (Universidad Nacional de Educación a Distancia), por su trabajo: “Las anotaciones críticas de Gabriele Faerno al Bellum Gallicum de César sobre un ejemplar de la edición de Roma, 1472 (Vat. Inc. II 10)”. Tutor Académico: Antonio Moreno Hernández.

            ●Premio Nacional de Trabajos de Fin de Máster (Profesorado):: Lucía Gómez Fariña (Universidad Nacional de Educación a Distancia), por su trabajo: “La inversión de valores en la Roma Clásica: de Lucrecio a Ovidio. Aplicación didáctica para estudiantes de primero de bachillerato”. Tutor Académico: Antonio Moreno Hernández.

CURSO 2019-2020

            ● Premio Nacional de Tesis Doctorales: Joel Varela Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela), por su trabajo: “Tajón de Zaragoza. Estudio de su obra y recepción histórica de su figura”. Director de la Tesis: José Manuel Díaz de Bustamante.

CURSO 2020-2021

            ●Premio Nacional de Tesis Doctorales: Eduardo Gallego Cebollada (Universidad de Zaragoza), por su trabajo: “Homines cum uerbis effingere. Estudio del retrato en la poesía latina”. Directores de la Tesis: J. A. Beltrán Cebollada y Rosa M.a Marina Sáez.

            ●Premio Nacional de Trabajos de Fin de Máster (Investigación):  Laura Teso Calderón (Universidad de Valladolid), por su trabajo “Padecimientos femeninos en Amato Lusitano: ¿embarazo o mola? (Centurias medicinales 4.36)”. Tutora Académica: Ana Isabel Martín Ferreira.

            ● Premio Nacional de Trabajos de Fin de Máster (Profesorado): Irene López Martín (Universidad de Valladolid), por su trabajo “Femenino singular: Una propuesta didáctica sobre la mujer romana”. Tutora Académica: Cristina de la Rosa Cubo.

CURSO 2021-2022

            ●Premio Nacional de Tesis Doctorales: Juan Francisco Reyes Montero (Universidad de Cádiz – Universidad de Roma “La Sapienza”), por su trabajo: “Nebrija en Italia: el comentario a sus Introductiones Latinae realizado por Cristóbal Escobar. Estudio, edición crítica, traducción, notas e índices”. Directores de la Tesis en Cotutela Internacional: José María Maestre Maestre – Maurizio Campanelli.

            ●Premio Nacional de Trabajos de Fin de Máster (Profesorado): Laura Teso Calderón (Universidad de Valladolid), por su trabajo “Fugae conclave: una experiencia didáctica para Cultura Clásica”. Tutora Académica: Ana Isabel Martín Ferreira.

            ●Premio Nacional Trabajos de Fin de Grado: Juan López Gil (Universidad de Sevilla), por su trabajo “Clásicos. Un mundo vivo por preservar”. Tutor Académico: Carlos Colón Perales.

El acto académico tuvo lugar al terminar la Asamblea General celebrada el pasado 2 de  diciembre como colofón del Congreso Internacional “Orbis Latinus. II. Homenaje al Prof. César Chaparro Gómez” (Cáceres, 28 de noviembre a 2 de diciembre de 2022).

En el mismo acto tuvo lugar la entrega de los diplomas acreditativos de la Beca concedida por la Fundación “Ana María Aldama” a los siguientes jóvenes investigadores para asistir y participar en el referido Congreso: Pablo Amador Outón,  Francesca D’Angelo, Miguel Arche López, María Fernández Ríos y Lorenzo Zaccaria.

La fotografía de la cabecera corresponde al momento inmediatamente posterior a la entrega individual de los diferentes Premios Nacionales y Becas de la “Fundación Ana María Aldama”.

La Junta Directiva de la SELat felicita a todos los galardonados, así como a sus respectivos tutores o directores, congratulándose del alto nivel de todos los participantes: un futuro esperanzador para nuestros estudios, como señalamos en el titular de la noticia.

La Junta Directiva de la SELat agradece una vez más a la Fundación “Ana María Aldama” la concesión de becas a los jóvenes investigadores para que puedan asistir a nuestros Congresos.

La Junta Directiva de la SELat, anunciando de nuevo que en breve remitirá un precioso regalo navideño para todos sus socios y amigos, aprovecha también esta ocasión más para desearos a todos una FELICES FIESTAS y un PRÓSPERO 2023.

Junta Directiva de la SELat