Como es sabido, el pasado 2 de diciembre de 2022 tuvo lugar la Asamblea General de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) como epílogo del Congreso Internacional “Orbis Latinus. II. Homenaje al Prof. César Chaparro Gómez”. Como punto final de la misma tuvo lugar la elección de la nueva Junta Directa para los próximos cuatro años.
La única candidatura, que se presentó en tiempo y forma, fue la siguiente:
Presidente: don José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz.
Vicepresidente (Enseñanza Universitaria): don Marco Antonio Coronel Ramos, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Valencia.
Vicepresidente (Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato): don Fernando Sánchez Velasco, Inspector de Educación (Latín). Delegación de Córdoba.
Secretario: don Antonio Dávila Pérez, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz.
Vicesecretaria: doña Rosa María Marina Sáez, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza.
Tesorero: don Cristóbal Macías Villalobos, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Málaga.
Vicetesorera: doña Francisca del Mar Plaza Picón, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de La Laguna.
Delegada de Relaciones Institucionales: doña María Dolores Rincón González, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Jaén.
Delegada de Publicaciones: doña Alejandra Guzmán Almagro, Catedrática Acreditada de Filología Latina de la Universidad de Barcelona.
Delegada de Comunicación y Redes Sociales: doña Marta Ramos Grané, Contratada Predoctoral (FPU) de Filología Latina de la Universidad de Extremadura.
Don José Antonio Beltrán Cebollada (Vocal), Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza.
Doña Cándida Ferrero Hernández (Vocal), Catedrática Acreditada de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Doña María Florencia Cuadra García (Vocal), Profesora Jubilada (ESO, Bachillerato y Universidad Complutense).
Don Luis Merino Jerez (Vocal), Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura.
Don Gregorio Rodríguez Herrera (Vocal), Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Las Palmas.
Don Iñigo Ruiz Arzalluz (Vocal), Catedrático de Filología Latina de la Universidad del País Vasco.
Doña Asunción Sánchez Manzano (Vocal), Catedrática de Filología Latina de la Universidad de León.
Tras el escrutinio de los noventa votos emitidos, todos ellos favorables a la candidatura presentada, la Asamblea General ratificó por unanimidad la elección de la misma en las elecciones convocadas. La foto de la cabecera con los miembros de la candidatura en ese momento presentes pertenece a ese feliz instante.
Pasados ya quince días sin que se haya presentado ningún recurso a dicho resultado electoral, ha tenido lugar hoy, 21 de diciembre de 2022, el relevo oficial entre la Junta Directiva anterior y la nueva y, en consecuencia, el Prof. José María Maestre Maestre ha tomado posesión de su cargo como Presidente Nacional de la SELat para los próximos cuatro años y, tras él, han tomado también posesión de sus respectivos cargos y vocalías para el mismo período todos los demás miembros de la candidatura.
En cuanto al cargo de Delegada/o de Comunicación y Redes Sociales cabe precisar que la creación de este nuevo cargo ha sido aprobado por la Asamblea General del pasado día 2 de diciembre. Y, respecto a las siete Vocalías, hemos de precisar que su número aumentará en los próximos meses, tras la decisión tomada también por la misma Asamblea General de modificar los Estatutos en este sentido y ampliar su número al de las Comunidades Autónomas de nuestro país para agilizar así las negociaciones tanto con el Gobierno nacional como con los diferentes Gobiernos Autonómicos.
La nueva Junta Directiva reitera su agradecimiento a los compañeros de la Junta Directiva anterior que por distintas razones no nos acompañan: la Dra. doña Leticia Carrasco Reija, la Dra. doña Matilde Conde Salazar, la Dra. doña María Elisa Lage Cotos, el Dr. don Manuel Márquez Cruz, el Dr. don Emilio del Río Sanz y, en último lugar (last but not least), don Manuel López Muñoz, a quien las injustas Parcas nos han arrebatado el pasado mes de julio, por habernos ayudado a llevar a buen puerto la nave de nuestra Sociedad en una etapa de gran complejidad como la de estos últimos años. Pero por encima de todo volvemos a expresar nuestro dolor por el fallecimiento de nuestro anterior y magnífico Secretario: a nadie se le escapa lo que para todos los latinistas de nuestro país y, en especial, para la SELat ha significado la pérdida de nuestro querido y añorado amigo (Viues semper nostro in corde, care amice!).
Por otro lado, la nueva Junta Directiva da las gracias por la magnífica labor realizada en la RELat tanto al anterior director de la revista, Dr. don César Chaparro Gómez, como al actual, Dr. don Antonio Moreno Hernández, sin olvidar el trabajo del actual secretario Dr. don Luis Unceta Gómez.
La nueva Junta Directiva hace público, además, su agradecimiento a la Junta Directiva del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) por trabajar con la SELat, codo con codo, desde hace muchos años y, en especial, en los cuatro últimos y espera que esa extraordinaria y fructífera colaboración tenga la misma fuerza durante los siguientes.
La nueva Junta Directiva expresa también su agradecimiento a la Universidad de Extremadura y, de forma muy especial, a don Luis Merino Jerez, a doña Marta Ramos Grané, a don Manuel Mañas Núñez y al resto de su equipo, por el gran trabajo realizado para sacar adelante con tan extraordinario éxito el magno Congreso Internacional “Orbis Latinus. II. Homenaje al Prof. César Chaparro Gómez” celebrado en la Universidad de Extremadura del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Igualmente cabe dejar constancia del agradecimiento al Rector de la Universidad de Extremadura, don Antonio Hidalgo, y al Vicerrector de Extensión Universitaria, don Juan Carlos Iglesias Zoido, por la ayuda prestada para la celebración del Congreso. Agradecimiento que debe hacerse extensivo al resto de autoridades que han contribuido de una u otra manera a la celebración del Congreso. En breve remitiremos más información y fotografías de tan magnífico evento.
De otra parte, la nueva Junta Directiva da las gracias a todos los ponentes, comunicantes y asistentes, tanto españoles como extranjeros, que han participado en nuestro magno Congreso Internacional y que han hecho que la SELat brille una vez más con luz propia en el firmamento de los clásicos.
La nueva Junta Directiva felicita a todos los galardonados con los diferentes Premios Nacionales, así como a los tres cofundadores de la SELat (Drs. don Jenaro Costas Rodríguez, don Benjamín García Hernández y don Tomás González Rolán) por la decisión unánime de la Asamblea General de dedicarles a ellos el próximo Congreso Internacional de la SELat.
Además, la nueva Junta Directiva felicita de nuevo al Prof. César Chaparro Gómez por el justo reconocimiento que ha recibido por su gran trabajo como primer Presidente Nacional de la SELat y por su extraordinaria trayectoria como docente, investigador y gestor a favor siempre de las Humanidades Clásicas y, en especial, de la Latinidad (Gratias quam plurimas tibi, magne Caesar, agimus!).
Y, para terminar, solo nos cabe añadir que, aunque os anticipamos que la SELat os enviará a todos un maravilloso regalo de Navidad en los próximos días, aprovechamos esta ocasión para comenzar a desearos a todos FELICES FIESTAS Y UN PRÓSPERO 2023.
José María Maestre Maestre
Marco Antonio Coronel Ramos
Fernando Sánchez Velasco
Antonio Dávila Pérez
Rosa María Marina Sáez
Cristóbal Macías Villalobos
Francisca del Mar Plaza Picón
María Dolores Rincón González
Alejandra Guzmán Almagro
Marta Ramos Grané
José Antonio Beltrán Cebollada
Cándida Ferrero Hernández
María Florencia Cuadra García
Luis Merino Jerez
Gregorio Rodríguez Herrera
Iñigo Ruiz Arzalluz
Asunción Sánchez Manzano