Se constituye la Comisión Científica Nacional del Quinto Centenario de la Muerte de Antonio de Nebrija, cuya Secretaría General ocupa la SELat

El pasado miércoles 8 de junio se constituyó la Comisión Científica Nacional del Quinto Centenario de la Muerte de Antonio de Nebrija, cuya Secretaria General ocupa la SELat, para poner patente así que el Latín es la lengua en la que el humanista andaluz escribió la mayor parte de sus obras.

El acto, presidido por el Prof. Juan Gil Fernández, tuvo lugar en la Real Academia Española.

Asistieron los siguientes miembros: Antón Alvar Ezquerra, Aurora Egido Martínez, José Luis García Delgado, Teresa Jiménez Calvente, Pedro Martín Baños, Francisco Javier Pérez, Manuel Vicente Sánchez Moltó y Rubén Tostado González.

Participó también Diego Moldes González, que sirve de enlace entre la Comisión Interadministrativa y la Científica.

Por parte de la SELat, que, de acuerdo con la Cláusula Duodécima de la Resolución de la Subsecretaría de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, publicada en el BOE núm. 293 del 8 de diciembre de 2021, ocupa la Secretaría General de dicha Comisión Científica Nacional, estuvieron presentes su Presidente Nacional, José María Maestre Maestre, y su Secretario en Funciones, Antonio Dávila Pérez, quienes actuaron de Secretario General y Vicesecretario General, respectivamente.

La Comisión Científica Nacional aprobó dar su apoyo a las siguientes actividades: presentación de la Gramática castellana publicada por Nebrija en 1492 al programa «Memoria Mundial» de la UNESCO; creación del Instituto Interuniversitario Andaluz de Humanismo y Tradición Clásica «Elio Antonio de Nebrija»; convocatoria del Congreso Internacional «Elio Antonio de Nebrija», que se celebrará en Lebrija del 3 al 10 de julio de 2022; y convocatoria del Congreso Internacional «Nebrija en Alcalá de Henares (1513-1522) y su legado», que tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 en la Universidad de Alcalá.

Por último, la Comisión Científica Nacional aprobó, a propuesta de la SELat, trasladar a la Comisión Interadministrativa la creación de un Premio Internacional de Tesis Doctorales «Elio Antonio de Nebrija». Los trabajos habrán de versar sobre la propia figura del humanista andaluz; asimismo, se abre la posibilidad de que puedan presentarse investigaciones en la doble faceta de la producción latina y castellana de Nebrija.