Tempus defendendi nostras disciplinas. Circular, de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía

Ante las numerosas consultas dirigidas a la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) de cara al comienzo de curso en relación con la situación y las incidencias que sufre en los IES el alumnado que opta por las materias de Latín, Griego y Cultura Clásica en la ESO y en el Bachillerato, es clave recordar la publicación de la  Circular, de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, por la que se realizan aclaraciones acerca de la forma de abordar la organización de algunos aspectos de la ordenación de las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (pinche aquí para acceder a la Circular).

Como ya hicimos público a través de las redes sociales, esta Circular fue fruto de la reunión mantenida el 17 de mayo de 2023 en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía por representantes de la propia SELat, del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) y de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (FAEC) con el Secretario General de Desarrollo Educativo.

Como refleja la fotografia que abre nuestra noticia, en representación de la SELat estuvo presente don Fernando Sánchez Velasco, Inspector (de Latín) de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba y Vicepresidente de la SELat; en representación del IEH asistió doña María Dolores Rincón González, Catedrática Emérita de Filología Latina de la Universidad de Jaén y Presidenta en Funciones de la Delegación Almería, Granada y Jaén de la SEEC; y, por parte de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos estuvo presente el Prof. don José María Maestre Maestre, Presidente en Funciones de dicha entidad. Asistió también don José Miguel Jiménez Delgado, Profesor Titular de Filología Griega de la Universidad de Sevilla y Director del Departamento de Filología Griega y Latina de Sevilla.

La Circular es de suma relevancia, pues no debe olvidarse que mediante circulares se precisa y desarrolla la regulación de aspectos fundamentales para el funcionamiento de los centros educativos públicos como, por ejemplo, los permisos y licencias del profesorado. El propio documento expresa que los órganos superiores y directivos tienen el deber de impulsar y dirigir la actividad administrativa mediante circulares, instrucciones y órdenes de servicio.

En este caso se precisa y especifica cómo deben los equipos directivos aplicar la posibilidad, emanada de la LOMLOE como norma básica, de que los centros educativos limiten la elección de materias por parte del alumnado cuando este suponga un número insuficiente. El ejercicio de la autonomía organizativa por parte de los centros no puede ser arbitrario o perjudicial para el alumnado, por ello debe primar la elección por parte del alumnado de aquellas materias que se adecúan a su orientación académica y preparación especializada por encima de otras posibles organizaciones no ajustadas a criterios pedagógicos, sobre todo si el centro dispone del profesorado especializado, que además no supone aumento de plantilla. Un profesorado que debe impartir preferentemente aquellas materias para las que tiene atribución docente. 

Esta Circular es de obligado cumplimiento por parte de los equipos directivos de los IES. Por ello es importantísimo animar al profesorado, al alumnado y a las familias a que pongan inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección, con esta Circular como referencia, cualquier situación de la organización académica del IES que suponga un perjuicio para los intereses del alumnado, utilizando así para ejercer sus derechos lo especificado en el apartado cuarto de la Circular.

La SELat, el IEH y la FAEC dan las gracias una vez más a don Fernando Sánchez Velasco, Inspector (de Latín) de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba y Vicepresidente de la SELat, por la extraordinaria defensa que hizo de las materias de Latín, Griego y Cultura Clásica en la reunión del 17 de mayo de 2023 y por su continuo trabajo posterior en pro del profesorado de dichas disciplinas.

La SELat, el IEH y la FAEC agradecen igualmente a don José Manuel Hidalgo Berni, Inspector (de Latín) de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba, sus múltiples desvelos en pro también de nuestras materias.        

La SELat, el IEH y la FAEC dan las gracias una vez más, por último, al  Secretario General de Desarrollo Educativo por la gran sensibilidad que mostró ante los temas presentados en la citada reunión y, sobre todo, por haber cumplido con su propuesta de realizar dicha Circular.

Juntas Directivas de la SELat,

del IEH y de la FAEC