Sociedad de Estudios Latinos (SELat) – Miembro de la Federación Internacional de Estudios Clásicos (FIEC)

  • Sobre la SELat
  • Noticias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Defensa de las Clásicas
  • Teleformación
  • Publicaciones
  • Divulgación
  • Congresos
  • Ofertas de trabajo
  • Premios
    • Histórico de premios académicos
  • Junta Directiva
  • Estatutos
  • Asociarse
  • Contacto
  • Latin-e
  • Revista de Estudios Latinos (RELat)
  • Normas para los autores de la RELat
  • Sobre la SELat
  • Noticias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Defensa de las Clásicas
  • Teleformación
  • Publicaciones
  • Divulgación
  • Congresos
  • Ofertas de trabajo
  • Premios
    • Histórico de premios académicos
  • Junta Directiva
  • Estatutos
  • Asociarse
  • Contacto
  • Latin-e
  • Revista de Estudios Latinos (RELat)
  • Normas para los autores de la RELat

 

NUEVA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DE LA RELat

https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/index

Ad VNESCO omnes!

Campaña de firmas por la internacionalización de la solicitud de declarar el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Puede firmar pulsando aquí.

¡Salvemos el Latín de 4º de la ESO!

Puedes firmar en el enlace que tienes debajo:
https://www.change.org/selat-ieh-salvemos-latin-4%C2%BA-ESO

Por favor, firma y difunde.

  • ET IN ARCADIA GADES. Ingresan en la afamada Accademia dell’Arcadia de Roma cuatro latinistas españoles, tres de la Universidad de Cádiz, José María Maestre Maestre, Bartolomé Pozuelo Calero y Eduardo del Pino González, y uno de la Universidad del País Vasco, Iñigo Ruiz Arzalluz, y se constituye una Colonia Gaditana de dicha institución con el lema que abre este titular

    22 de junio de 2022

    El pasado viernes 17 de junio de 2022, de 18 a 21 h, tuvo lugar la toma de posesión como nuevos miembros de la reputada Accademia dell’Arcadia de Roma tres latinistas españoles: el Dr. José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la UCA, los Drs. Eduardo del Pino González y Bartolomé Pozuelo Calero, Profesores Titulares de Filología Latina de la misma universidad, y el Dr. Iñigo Ruiz Arzalluz, Catedrático de Filología Latina de la UPV/ EHU. De acuerdo con la tradición de esta ilustre academia fundada en 1693, la solemne ceremonia  tuvo lugar en el Janículo romano y, más concretamente, en el Bosco Parrasio, que formaba parte del…

    Read More
  • La SELat, el IEH, la FAEC y los Inspectores de Clásicas de Andalucía han presentado en tiempo y forma aportaciones a la adaptación del Real Decreto de la ESO en Andalucía

    22 de junio de 2022

    La SELat, el IEH, la FAEC y los Inspectores de Clásicas de Andalucía agradecen, en primer lugar, a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que, llegado el momento de adaptar el Real Decreto de la ESO a nuestra comunidad autónoma, hayan introducido en el mismo ya algunas de las mejoras que solicitamos en la reunión con la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. En concreto valoramos muy positivamente que se propongan dos materias de Cultura Clásica, una para tercero y otra para cuarto, que se haya introducido una norma por la que…

    Read More
  • Se constituye la Comisión Científica Nacional del Quinto Centenario de la Muerte de Antonio de Nebrija, cuya Secretaría General ocupa la SELat

    18 de junio de 2022

    El pasado miércoles 8 de junio se constituyó la Comisión Científica Nacional del Quinto Centenario de la Muerte de Antonio de Nebrija, cuya Secretaria General ocupa la SELat, para poner patente así que el Latín es la lengua en la que el humanista andaluz escribió la mayor parte de sus obras. El acto, presidido por el Prof. Juan Gil Fernández, tuvo lugar en la Real Academia Española. Asistieron los siguientes miembros: Antón Alvar Ezquerra, Aurora Egido Martínez, José Luis García Delgado, Teresa Jiménez Calvente, Pedro Martín Baños, Francisco Javier Pérez, Manuel Vicente Sánchez Moltó y Rubén Tostado González. Participó también Diego Moldes González, que sirve de enlace entre la Comisión…

    Read More
  • Acto de Entrega del Premio Nacional “Promotora de los Estudios Latinos” otorgado por la SELat a Dña. Irene Vallejo Moreu en 2019 y declaraciones en dicho Acto del Illmo. Sr. D. Lucio César Calleja Bachiller, Subdirector General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional

    9 de junio de 2022

    El pasado 6 de junio, desde las 19:00 a las 20:30 hh., tuvo lugar en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el solemne Acto de Entrega del Premio Nacional “Promotora de los Estudios Latinos” otorgado por la SELat a Dña. Irene Vallejo Moreu en 2019. El Acto fue convocado por la Universidad de Zaragoza junto con la Sociedad de Estudios Latinos y el Instituto de Estudios Humanísticos. Intervinieron D. José Antonio Mayoral Murillo, Rector de la Universidad de Zaragoza, D.ª Elena Barlés Báguena, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, D. Lucio César Calleja Bachiller, Subdirector General de Ordenación…

    Read More
  • Jornada científica “El Humanismo latino en el Studium de Salamanca: Nebrija y Europa» (Salamanca, 23-24 de junio de 2022)

    7 de junio de 2022

    Read More
  • Anuncio del Acto de Entrega del Premio Nacional “Promotora de los Estudios Latinos” de 2019 a D.ª Irene Vallejo Moreu por parte de la Sociedad de Estudios Latinos en la Universidad de Zaragoza el próximo 6 de junio de 2022 a las 19:00 hh.

    4 de junio de 2022

    El próximo lunes, día 6 de junio de 2022, a las 19:00 h., en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo (plaza Basilio Paraíso nº 4, 50005 de Zaragoza), la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) hará entrega del Premio Nacional “Promotora de los Estudios Latinos” correspondiente al año 2019 a Dª Irene Vallejo Moreu. Intervendrán en el acto: D. José Antonio Mayoral Murillo, Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza; Dña. Elena Barlés Báguena, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza; D. José María Maestre Maestre, Presidente Nacional de la Sociedad de Estudios Latinos y Director del Instituto de Estudios Humanísticos, y Doña Irene…

    Read More
  • Acto de Entrega del Premio Nacional «Promotor de los Estudios Latinos» concedido por la SELat en 2022 a D. Manuel López Muñoz

    2 de junio de 2022

    El pasado 6 de mayo a las 19 h tuvo lugar el solemne Acto de Entrega del Premio Nacional “Promotor de los Estudios Latinos”, correspondiente a 2022, que la Junta Directiva de la SELat otorgó a D. Manuel López Muñoz en su reunión del pasado 9 de abril y que fue dado a conocer a los medios de comunicación el 1 de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, como corresponde en justicia al galardonado. El acto tuvo lugar en la Sala Bioclimática del Edificio Departamental A de la Universidad de Almería, que se llenó al completo con las casi doscientas personas que hicieron acto presencia -y muchos de ellos desde lejanos…

    Read More
  • Segunda Circular, con Relación de Ponentes, del Congreso Internacional de Nebrija convocado por la SELat, IEH y Ayuntamiento de Lebrija (Lebrija, 3 al 10 de julio de 2022)

    26 de mayo de 2022

    La SELat, el IEH y el Ayuntamiento de Lebrija han publicado la Segunda Circular del Congreso Internacional «Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder», que se celebrará en Lebrija entre el 3 y el 10 de julio de 2022, dando a conocer la relación de ponentes, la ampliación de las fechas del congreso del 3 al 10 de julio de 2022, y la ampliación de fecha de presentación de comunicaciones hasta el día 15 de junio inclusive.

    Read More
  • El Prof. Jesús Luque Moreno, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Granada y Presidente de la SELat desde 2003 a 2010, ha donado a la Biblioteca Municipal de Cuevas de San Marcos (Málaga), su pueblo natal, la mayor parte de su extensa producción bibliográfica

    23 de mayo de 2022

    El pasado día 22 de abril de 2022, a las 19:00 hh., tuvo lugar un acto entrañable en la Biblioteca Municipal de Cuevas de San Marcos (Málaga) en el que el Prof. Jesús Luque Moreno donó a dicha biblioteca la mayor parte de su extensa producción bibliográfica. A tal efecto pronunció un hermoso discurso que, por su importancia y transcendencia, se recoge a continuación íntegramente, al igual que exponemos cinco fotografías de dicho emotivo acto: en la primera, en la cabecera, aparece el Prof. Luque con el Alcalde y con la bibliotecaria de Cuevas de San Marcos; en la segunda, se le ve hablando con alguno de sus paisanos; la…

    Read More
  • Vitalino Valcárcel (1944-2022)

    16 de mayo de 2022

        Tras diez años de lucha contra una enfermedad implacable, Vitalino Valcárcel ha fallecido en León la tarde del 28 de abril, festividad de san Prudencio, patrón de Álava, la tierra en la que arraigó —al lado de su esposa, Conchita Bilbao— y en la que desarrolló la mayor parte de su vida académica. Fue catedrático de filología latina de la Universidad del País Vasco y miembro fundador de la SELat.     Vitalino Valcárcel (Espinosa de la Ribera, 1944 – León, 2022) estudió filología clásica en las universidades de Oviedo y Salamanca donde, bajo la dirección de Carmen Codoñer, se doctoró con una tesis posteriormente publicada bajo el título de…

    Read More
23456

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets by selat_org

SOS GRECIA. POR UNA UNIVERSIDAD SIN POLICÍAS

La Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) han iniciado desde España esta petición internacional dirigida a la Comunidad Europea, a la ONU y a todos los Gobiernos democráticos del mundo.

Puede firmar pulsando aquí.

©Sociedad de Estudios Latinos (SELat), 2023
Savona Theme by Optima Themes