Sociedad de Estudios Latinos (SELat) – Miembro de la Federación Internacional de Estudios Clásicos (FIEC)

  • Sobre la SELat
  • Noticias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Defensa de las Clásicas
  • Teleformación
  • Publicaciones
  • Divulgación
  • Congresos
  • Ofertas de trabajo
  • Premios
    • Histórico de premios académicos
  • Junta Directiva
  • Estatutos
  • Asociarse
  • Contacto
  • Latin-e
  • Revista de Estudios Latinos (RELat)
  • Normas para los autores de la RELat
  • Sobre la SELat
  • Noticias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Defensa de las Clásicas
  • Teleformación
  • Publicaciones
  • Divulgación
  • Congresos
  • Ofertas de trabajo
  • Premios
    • Histórico de premios académicos
  • Junta Directiva
  • Estatutos
  • Asociarse
  • Contacto
  • Latin-e
  • Revista de Estudios Latinos (RELat)
  • Normas para los autores de la RELat

 

NUEVA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DE LA RELat

https://recyt.fecyt.es/index.php/rel/index

Ad VNESCO omnes!

Campaña de firmas por la internacionalización de la solicitud de declarar el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Puede firmar pulsando aquí.

¡Salvemos el Latín de 4º de la ESO!

Puedes firmar en el enlace que tienes debajo:
https://www.change.org/selat-ieh-salvemos-latin-4%C2%BA-ESO

Por favor, firma y difunde.

  • Primera Circular, con boletín de inscripción, de
    ORBIS LATINVS. II
    De Nebrija al Nuevo Orbe. Homenaje al profesor César Chaparro.
    X Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Latinos.
    Las Lenguas Clásicas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    22 de septiembre de 2022

    Read More
  • El Pleno del Ayuntamiento de Sagunto se suma a la Propuesta promovida por la SELat y el IEH para la declaración del Latín, el Griego y la Cultura Clásica como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    4 de agosto de 2022

    Al igual que sucediera en el Congreso de los Diputados el 27 de febrero del año 2019 y en el Parlamento de Andalucía el 16 de junio de 2021, y al igual que está aconteciendo en el presente año con importantes organismos nacionales e internacionales, ahora el Pleno del Ayuntamiento de Sagunto aprueba por unanimidad una Moción promovida por el Grupo Compromís en favor de la declaración del Latín, el Griego y la Cultura Clásica como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La ciudad de Sagunto destaca desde hace ya muchos años por su implicación en la promoción y defensa de los estudios clásicos. Allí tiene su sede la Domus Baebia,…

    Read More
  • La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste secunda el apoyo y el impulso de Casa Mediterráneo para que la UNESCO declare el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el Acto de Clausura del Curso «Elio Antonio de Nebrija: de Extremadura a América» celebrado en Guadalupe del 27 al 29 de julio de 2022

    3 de agosto de 2022

    Como ya informamos ayer, el Consejo Rector de Casa Mediterráneo decidió por unanimidad, el pasado 28 de julio, apoyar la solicitud de que la UNESCO declare el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y, a tal efecto, solicita al Ministerio de Cultura que realice las gestiones administrativas y diplomáticas pertinentes para lograr tal inscripción. Dicha extraordinaria noticia fue dada a conocer por el Prof. José María Maestre Maestre, Presidente de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y Director del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), el mismo día 28 de julio al término de la sesión matinal del Curso “Elío Antonio de Nebrija: de…

    Read More
  • El Consejo Rector de Casa Mediterráneo decidió por unanimidad, el pasado 28 de julio, apoyar la solicitud de que la UNESCO declare el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y, a tal efecto, solicita al Ministerio de Cultura que realice las gestiones administrativas y diplomáticas pertinentes para lograr tal inscripción

    2 de agosto de 2022

    Como es sabido,  en los días 3 al 10 de julio se celebró en Lebrija, patria chica del gramático andaluz, el Congreso Internacional “Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder”, convocado por la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH), la Red Internacional “Europa Renascens” (EURE), la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (FAEC) y el Ayuntamiento de Lebrija y organizado por el Grupo de Investigación “Elio Antonio de Nebrija” de la Universidad de Cádiz, que dirige el Prof. José María Maestre Maestre: uno de los principales objetivos de ese magno Congreso Internacional era aprovechar la figura de Nebrija para potenciar la iniciativa de que la UNESCO…

    Read More
  • La revista «Compromiso y Cultura» publica un extenso artículo del Presidente de la SELat y Director del IEH sobre la importancia y repercusión del Congreso Internacional «Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder» (Lebrija, 3-10 de julio de 2022)

    1 de agosto de 2022

    La revista «Compromiso y Cultura» ha publicado hoy 1 de agosto el siguiente extenso artículo del profesor José María Maestre Maestre, Presidente de la SELat y Director del IEH, sobre el Congreso Internacional «Elio Antonio de Nebrija: Humanismo y Poder», que se ha celebrado en Lebrija, patria chica del gramático andaluz, durante las ocho largas jornadas que van del 3 al 10 de julio de 2022. El autor destaca que se ha tratado del mayor Congreso Internacional del mundo en su ámbito: noventa ponencias, una treintena de comunicaciones que cambian sustancialmente los actuales conocimientos sobre Nebrija. Y destaca igualmente que, como colofón, se celebró también la defensa de una nueva…

    Read More
  • Necrológica del profesor Marcelo Martínez Pastor

    14 de julio de 2022

    Calladamente entró en el escenario de nuestras vidas y calladamente se ausentó. Así fue nuestro inolvidable maestro, el profesor Marcelo Martínez Pastor. Criado en Colindres al arrullo del cantábrico, formado en Comillas al cobijo de los Picos de Europa, robustecido en Roma y Alemania al amparo de los grandes maestros, adquirió una robusta envergadura intelectual, que se evidenciaba en la palestra académica y en la conversación, en la universidad y en el foro. Hombre que vocacionalmente personalizaba aquella máxima senequista de “saber no sólo para uno mismo sino también para los demás” proyectaba su magisterio doquiera se le requiriese. Siempre accesible, siempre cordial, él no necesitaba tarima ni peana para…

    Read More
  • La SELat, el IEH y la FAEC sienten comunicaros que nuestro querido colega y amigo Manuel López Muñoz, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Almería, ha fallecido en la madrugada de hoy 12 de julio de 2022, partiéndonos a todos en mil pedazos nuestros corazones

    12 de julio de 2022

    Sentimos daros esta terrible noticia y sentimos comunicaros, además, el deseo expresado por el propio Manolo antes de fallecer y apoyado por Mercedes Peinado, su mujer, y por sus dos hijos, de que el sepelio se haga en la más estricta intimidad familiar. Nuestras condolencias a la comunidad científica y a todos cuantos tuvimos el gran honor de ser sus amigos. Descansa en paz, querido Manolo. Juntas Directivas de la SELat, IEH y FAEC.

    Read More
  • Seminario Internacional «La enseñanza retórica en el Humanismo: de los manuales a la práctica en el aula», Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (España), 26-29 de octubre de 2022

    5 de julio de 2022

    Read More
  • ET IN ARCADIA GADES. Ingresan en la afamada Accademia dell’Arcadia de Roma cuatro latinistas españoles, tres de la Universidad de Cádiz, José María Maestre Maestre, Bartolomé Pozuelo Calero y Eduardo del Pino González, y uno de la Universidad del País Vasco, Iñigo Ruiz Arzalluz, y se constituye una Colonia Gaditana de dicha institución con el lema que abre este titular

    22 de junio de 2022

    El pasado viernes 17 de junio de 2022, de 18 a 21 h, tuvo lugar la toma de posesión como nuevos miembros de la reputada Accademia dell’Arcadia de Roma tres latinistas españoles: el Dr. José María Maestre Maestre, Catedrático de Filología Latina de la UCA, los Drs. Eduardo del Pino González y Bartolomé Pozuelo Calero, Profesores Titulares de Filología Latina de la misma universidad, y el Dr. Iñigo Ruiz Arzalluz, Catedrático de Filología Latina de la UPV/ EHU. De acuerdo con la tradición de esta ilustre academia fundada en 1693, la solemne ceremonia  tuvo lugar en el Janículo romano y, más concretamente, en el Bosco Parrasio, que formaba parte del…

    Read More
  • La SELat, el IEH, la FAEC y los Inspectores de Clásicas de Andalucía han presentado en tiempo y forma aportaciones a la adaptación del Real Decreto de la ESO en Andalucía

    22 de junio de 2022

    La SELat, el IEH, la FAEC y los Inspectores de Clásicas de Andalucía agradecen, en primer lugar, a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que, llegado el momento de adaptar el Real Decreto de la ESO a nuestra comunidad autónoma, hayan introducido en el mismo ya algunas de las mejoras que solicitamos en la reunión con la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. En concreto valoramos muy positivamente que se propongan dos materias de Cultura Clásica, una para tercero y otra para cuarto, que se haya introducido una norma por la que…

    Read More
23456

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tweets by selat_org

SOS GRECIA. POR UNA UNIVERSIDAD SIN POLICÍAS

La Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) han iniciado desde España esta petición internacional dirigida a la Comunidad Europea, a la ONU y a todos los Gobiernos democráticos del mundo.

Puede firmar pulsando aquí.

©Sociedad de Estudios Latinos (SELat), 2023
Savona Theme by Optima Themes